Somos 100% responsables de nuestra salud

Categorías:

Afrontar la soledad dentro de la relación con el Método Sah-G-Maes

Sentirse solo dentro de una relación puede resultar doloroso y confuso. A menudo, la persona se pregunta cómo es posible experimentar vacío emocional estando acompañada. Esta soledad no depende únicamente de la presencia física del otro, sino de la desconexión afectiva y de la dificultad para expresar o recibir lo que realmente se necesita.

El Método Sah-G-Maes ofrece una vía terapéutica para comprender y transformar esta experiencia de soledad, ayudando a reconectar con uno mismo y con la relación desde un lugar más auténtico. Su abordaje puede entenderse en tres etapas:

  1. Reconocer la soledad interna
    El primer paso es aceptar lo que se siente sin negarlo. La terapia invita a observar las sensaciones que emergen: tristeza, vacío, frustración o incomprensión. Reconocerlas con compasión abre la puerta a entender que la soledad no es un fracaso, sino un mensaje interior que pide atención.

  2. Liberar la carga emocional acumulada
    Muchas veces la soledad en pareja está ligada a expectativas no expresadas, heridas pasadas o miedos al abandono. Con las prácticas del método, la persona aprende a liberar esas emociones retenidas y a soltar la dependencia de que el otro “llene” su mundo interno. Esto genera un espacio de calma donde la ansiedad por la desconexión pierde fuerza.

  3. Reorientar la relación hacia la autenticidad y el sentido
    Una vez recuperado el equilibrio interior, la terapia Sah-G-Maes fomenta la comunicación honesta y el reencuentro con el propio valor. Desde ahí, la relación deja de ser un intento de evitar la soledad y se convierte en un espacio donde compartir libremente, sin miedo ni exigencias.

Afrontar la soledad en una relación, a través de este método, no significa necesariamente terminarla, sino transformar la manera de habitarla. Cuando la persona se reconecta consigo misma, el vínculo también tiene la oportunidad de renovarse, construyendo una convivencia más consciente, profunda y liberadora.

Sentirse solo estando en pareja es más común de lo que parece.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *