Somos 100% responsables de nuestra salud


Terapia para padres enfoque terapia de crianza con el metodo Sah-G-Maes

🔹 Significado:
Es un tipo de acompañamiento psicológico o consejería dirigido a madres, padres o cuidadores, cuyo objetivo es mejorar las habilidades de crianza, fortalecer la relación con los hijos y manejar de manera más saludable los retos que implica educar.

🔹 En qué se enfoca:

  • Estrategias de disciplina positiva.

  • Comunicación efectiva con los hijos.

  • Manejo del estrés y la frustración como padres.

  • Comprensión del desarrollo infantil y adolescente.

  • Resolución de conflictos familiares.

¿Qué es el método Sah-G-Maes / quién es Malva Luz?

  • Sah-G-Maes es un método de meditación y autosanación patentado por Malva Luz.

  • Tiene como soporte los llamados 36 Portales de Luz: se describe como una guía para liberar bloqueos, sanar heridas, expandir la conciencia, conectar con la esencia interior y trabajar memoria inconsciente.
  • Incluye prácticas como meditación guiada, trabajo energético, respiración, relajación, postura corporal (e.g. postura faraónica), conexión con el corazón y mantras (“Sah-G-Maes”) para activar procesos de sanación celular y desbloqueo energético.

¿Cómo se integraría la terapia de crianza  con Sah-G-Maes?

Si aplicas el enfoque de Sah-G-Maes al contexto de crianza, la “terapia para padres” no solo se ocuparía de técnicas prácticas de educación o disciplina, sino también de los siguientes aspectos:

  1. Autocuración de los padres
    Antes de poder apoyar al hijo de forma auténtica, el padre o madre trabaja en sus propios bloqueos emocionales, memorias inconscientes, heridas pasadas, energía interior. Mediante los Portales de Luz, meditación, mantras, etc., se busca que el adulto esté equilibrado física, mental, emocional y energético. Esto le permite estar más presente, menos reactivo.

  2. Consciencia corporal y energía relacional
    La crianza no solo es lo que se hace con palabras o normas, sino cómo se transmite en cuerpo, en postura, en energía. Usar técnicas de relajación, respiración, conciencia del cuerpo, ritmo emocional, puede ayudar al padre a sintonizar mejor con el hijo, con la energía del momento.

  3. Comunicación desde el corazón
    Sah-G-Maes insiste en conectar con la energía del corazón. En crianza, esto podría traducirse en fomentar empatía, apertura emocional, escucha afectiva: saber cuándo disciplinar desde el amor y el respeto, cuándo validar sentimientos del niño/a, etc.

  4. Uso de mantras / meditación como recurso
    Los mantras y meditaciones pueden servir como herramientas para que tanto padres como hijos aprendan a calmarse, a centrarse, a reducir el estrés, a reintegrar tras conflictos. Por ejemplo, tras una discusión, el padre podría usar una meditación corta guiada para bajar la tensión antes de interactuar nuevamente.

  5. Trabajo con los Portales de Luz para sanar patrones familiares
    Muchas dificultades de crianza vienen de patrones aprendidos (desde los padres, abuelos) inconscientes: miedos, estilos de disciplina, creencias sobre el valor del niño, etc. Sah-G-Maes promete acceso a memorias antiguas, desbloqueo celular, lo cual podría aplicarse para identificar esos patrones, transformarlos.

  6. Empoderamiento del niño como parte del proceso
    No solo el padre/la madre se transforma, sino que incorporar al niño/a (adecuadamente a su edad) en prácticas de conciencia: meditaciones sencillas, ejercicios de respiración, expresión emocional. Esto ayuda a crear un vínculo más consciente, respetuoso y colaborativo.

  7. Ciclos familiares y energía transgeneracional
    Sah-G-Maes, al hablar de memorias del pasado y archivos inconscientes, puede ser usado para trabajar con traumas o patrones transgeneracionales: por ejemplo, si en la familia hay miedo al fracaso, rigidez emocional, etc., se puede trabajar (padres, tal vez hijos si es apropiado) para liberar esos bloqueos que se repiten.

 

📌 Cuándo conviene buscar ayuda

  1. Estrés constante en la crianza

    • Si como padre/madre te sientes siempre cansado, abrumado o sin paciencia.

    • Si reaccionas con irritación o enojo más de lo que quisieras.

  2. Repetición de patrones familiares

    • Te das cuenta de que repites actitudes de tus padres que no querías reproducir.

    • Sientes que cargas con memorias emocionales o heridas antiguas que afectan tu forma de educar.

  3. Conflictos frecuentes con los hijos

    • Peleas constantes, dificultades para poner límites, o problemas de comunicación.

    • Sensación de “desconexión” o falta de vínculo afectivo.

  4. Situaciones específicas de los hijos

    • Problemas de conducta, ansiedad, tristeza, baja autoestima.

    • Retos en la escuela o con amigos que te preocupan y no sabes cómo acompañar.

  5. Deseo de una crianza más consciente

    • No hay un problema grave, pero quieres criar desde el amor, la calma y la presencia.

    • Quieres integrar meditación, conexión energética o prácticas de sanación en la vida familiar.

  6. Bloqueos personales que impactan la crianza

    • Dificultades emocionales propias (ansiedad, tristeza, inseguridad).

    • Sensación de que “no sabes cómo ser buen padre/madre” aunque lo intentas.

.

🌱 Qué aporta Sah-G-Maes en esos momentos

  • Sanar bloqueos personales antes de transmitirlos a los hijos.

  • Aprender a conectar desde el corazón en lugar de desde la reacción automática.

  • Recuperar calma y equilibrio para poner límites con respeto.

  • Integrar prácticas energéticas y meditativas que fortalecen el vínculo familiar.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *